Costumbre en la sierra Mazateca
Aquí en esta pagina presento una pequeña reseña del costumbre que tienen en la región mazateca en estos días de todo santos. Así como en cualquier región de México, pero cada región tienen diferentes costumbres pero vienen siendo lo mismo. En esta fiesta se le da tributo a los muertitos, es una costumbre que se ha dado en muchos años atrás. En la región Mazateca la fiesta empieza el 27 de octubre. En el municipio de Santa Maria Chilchotla el inicio de la esta fiesta(27 de octubre) se hace el concurso de los huehuentones donde consiste en representar a los fieles difuntos disfrazándose con máscaras de diferentes figuras, dicho concurso llegan a participar diferentes grupos de huehuentones de este municipio. En este concurso los jueces califican los siguientes aspectos: vestimenta, originalidad, ingenio, cantos en Mazateco (relacionado con la ocasión), etc. El grupo que gana el concurso se lleva el premio en efectivo. Este concurso se lleva a cabo año con año en Santa Maria Chilchotla. Después del concurso cada grupo de huehuentones se organizan para salir a bailar en las noches. Salen a bailar de casa en casa. Los diferentes grupos que salen a bailar, interpretan sus propias canciones, escritos por ellos mismos, auque en sí algunos grupos comparten sus canciones. Los instrumentos principales que tocan son los siguientes: Tambor, Violín y Guitarra. Estos grupos salen a bailar durante 7 días, finalizando dicha fiesta el 3 de noviembre, el último día para cerrar con broche de oro es la quiebra de piñatas, piñatas que les fueron obsequiadas 2 ó 3 días antes del último día.


